Rojo,
color emblemático de Ferrari, ¿cómo se eligió este color?
El Rosso Corsa ("Rojo de carrera") o rojo Ferrari es el
color de los automóviles de competición de Italia. Desde 1920, los coches de
competición italianos Alfa Romeo, Maserati, y posteriormente Ferrari y Abarth han
sido pintados en color Rosso Corsa, según la recomendación de las organizaciones
que posteriormente se convertirían en la FIA.
Las competiciones en autos se pusieron de moda en esa época, y contagiado
por la 'fiebre' del motor, James Gordon
Bennett, millonario y dueño del periódico New York Herald, propuso al Automóvil
Club de Francia (ACF) la creación de una carrera anual en la que podrían
participar los bólidos de los Clubes Automovilísticos de cada país. La idea fue
aceptada, hubo competencias entre 1900 a 1905 en distintos circuitos. En 1920, el Automóvil Club de Francia (ACF),
considerado el embrión de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA), estableció
la obligatoriedad de la norma de los colores por países. Se admitió la idea del
conde Eliot Zborowsk de que los participantes eligieran un color determinado
para sus coches, para que el público reconociera más fácilmente a los autos por
la nación de procedencia. Francia, Alemania e Italia eligieron el azul, el
blanco y el rojo, respectivamente; los vehículos franceses eran azules, los
alemanes blancos o plateados y los británicos verdes. Los colores no se
asignaban por el país de fabricación del automóvil ni por la nacionalidad del
piloto, sino de la procedencia del equipo.
Desde entonces, los vehículos de competición italianos (Ferrari,
Alfa Romeo y Maserati) se identificaron con el tono de la pasión y el fuego.
Después der la creación del Campeonato del Mundo de F1 en 1950, la
regla de las tonalidades por naciones, se mantuvo veinte años más. En 1968, llegó
la publicidad a las carrocerías de los monoplazas. A diferencia de la mayoría
de las escuderías, los equipos italianos decidieron mantener el color elegido previamente,
aunque aceptaron sólo cambios en el tono. En 1996, por ejemplo, la Scuderia
Ferrari pintaba los autos con una tonalidad anaranjada, llamada "Rojo
Marlboro"; pero en 2007, se tomó otra tonalidad metalizada más oscura,
llegando incluso al granate en algunos casos.
Los bólidos de la pista y resto de los vehículos de competición de
Módena conservaron el icónico 'rosso corsa' o rojo de carreras... hasta hoy. Como excepción, Ferrari ganó el Campeonato del
Mundo de F-1 de 1964 con John Surtees, compitiendo con autos pintados de blanco
y azul, ya que no fueron presentados por la fábrica italiana, sino por el
equipo estadounidense NART. El cambio se hizo como protesta por parte de
Ferrari contra las autoridades de competición italianas, con respecto a la
decisión sobre el uso de un nuevo tipo de motor.
La leyenda del color rojo y Ferrari, una pareja mítica en las
pruebas de cuatro ruedas sigue viva. En 1952 el rojo llegó a Ferrari para
convertirse en su seña de identidad; sólo en 1964, Ferrari dio un vuelco a su
rojo y lo sustituyó por la combinación entre azul grisáceo y blanco al que
llamó Ferrari 158. Más tarde, en 1975 los coches de Fórmula 1 eran muy
parecidos a los de hoy, salvo algunos detalles como el Ferrari 312 T que combinó
el rojo con detalles en blanco, azul y amarillo. En 1978, Ferrari hubo un
diseño mucho más serio, un rojo muy potente con franja central en blanco. Desde
los 90, los autos Ferrari han cambiado muy poco. El rojo se ha convertido en la
seña de identidad por excelencia de la escudería.
Enlaces con temas afines
Fórmula 1 y las escuderías o equipos
Referencias
Rosso
Corsa
¡Qué
historia más molona hay detrás de ese color y la escuadra de Maranello!
¿Por qué
son rojos los coches de carreras de Ferrari?
Imagen de
perfil, Javier Prieto, 03 Feb 2018
Comentarios
Publicar un comentario